Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.

jueves, 22 de enero de 2015

The Hole

Hola a tod@s, por aquí yo nuevamente con otra entrada, en la que les presento un jabón con el que me siento muy conforme en relación al diseño y colores, en realidad hice dos (este es el anterior).


Como todos los jabones que hago, esta elaborado con aceites y/o mantecas que aportan mucho a la piel. Dichos ingredientes son oliva virgen, palma, ricino, manteca de cacao y cera virgen de abeja.

Espero les guste. Saludos. 

Yaneth.











miércoles, 21 de enero de 2015

Jabón Enigma

Hola hoy quiero presentarles este nuevo jabón con la técnica "In the pot swirl", que básicamente es mezclar todos los colores en un envase para luego verter al molde.

Los ingredientes para este jabón han sido aceites de oliva virgen, palma, ricino, girasol y manteca de cacao.

Espero les guste. Saludos.


Yaneth.

 
 







lunes, 19 de enero de 2015

Jabón de leche de almendras, avena y canela

Hola chic@s, siguiendo con la onda de la leche de almendras, he hecho otro jabón el cual quería agregarle como en un jabón anterior, hojuelas de avena y en este caso canela molida.

En otras oportunidades he hecho jabón de avena y un jabón de Castilla al cual le agregue canela molida y su uso fue satisfactorio, por tanto decidí unir estos dos ingredientes, los cuales hacen de este jabón un placer al momento de ducharse.

Este jabón también esta compuesto por aceite de oliva, coco, almendras, manteca de caco y cera de abeja virgen. 

Espero les guste, saludos.


Yaneth.






Jabón de leche de cabra y cerveza

Hola, hoy les comparto este jabón que esta mal que lo diga pero es una delicia, he combinado la cerveza y la leche de cabra para lograr mi cometido, el cual era hacer un jabón super emoliente. Al salir de la ducha se siente la piel como nueva. 

Los aceites que componen este jabón son de oliva, coco y manteca de cacao, adicionalmente he agregado ralladura de otros jabones para darle colorido. Espero les guste. Saludos.


Yaneth.



Jabón de leche de almendras, café y avena

Hola a tod@s, hoy dispuesta a compartir un jabón nuevo, los ingredientes estrellas son la leche de almendras, el café y la avena.


La leche de almendras contiene tanto antioxidantes como vitamina E, B2 Omega 3, magnesio y calcio. Se puede utilizar para paliar la exposición solar, de igual forma la leche de almendras puede reducir lineas de expresión y arrugas no muy marcadas y sirve también para combatir problemas de acné.

Este jabón también tiene en su composición café molido y avena los cuales ayudarán a exfoliar la piel de manera natural.

El resto de los componentes del jabón son aceite de oliva, manteca de palma, aceite de almendras y cera virgen de abejas.



martes, 30 de diciembre de 2014

Jabón de arcilla verde

Hola a tod@s, hoy quiero comentarles sobre un ingrediente que nunca había utilizado en mis jabones y bueno ya era hora. Se trata de la arcilla, en este caso la arcilla verde, la cual tiene infinidades de propiedades y beneficios para nuestra piel, les resumiré algunas.


Una de las cualidades más importantes de la arcilla es que tiene una gran capacidad para absorber todo tipo de sustancias y toxinas, es decir, ejerce un gran poder desinfectante y antiséptico arrastrando todo tipo de impurezas de la piel al exterior.

Por otra parte, la arcilla ejerce un efecto calmante instantáneo, incluso en las pieles más sensibles, con dermatitis, heridas, inflamación o afecciones de la piel y los músculos, la arcilla calma y reduce el dolor y la inflamación.

Otro de los beneficios de la arcilla es que es un estimulante del sistema inmunológico, ya que es una sustancia rica en multitud de minerales que nutren la piel y, a través de ella, penetran en el torrente sanguíneo proporcionando micronutrientes esenciales para las funciones biológicas del organismo. La arcilla es un gran revitalizador de la piel y las células proporcionando elementos que estimulan sus defensas naturales contribuyendo así a reforzar nuestro sistema inmunológico.

La arcilla (especialmente la blanca y la verde) tiene una capacidad extraordinaria para proporcionar frío y con ello estimular la circulación y depurar el sistema linfático, reduciendo la retención de líquidos y la congestión en caso de celulitis y varices.

De igual manera, gracias a sus muchos minerales, no solo contribuye a las defensas naturales de la piel, sino que también proporciona a las células algunos nutrientes esenciales para cicatrizar los tejidos dañados, favoreciendo así su reproducción y regeneración.

Con todos los beneficios que aporta la arcilla era innegable que hiciera un jabón, los otros ingredientes que hacen irresistible este jabón son el aceite de oliva virgen, aceite de coco, manteca de cacao y karite, los cuales hacen de este jabón una delicia para el baño. 


Saludos a tod@s.





martes, 9 de diciembre de 2014

Jabón de crema de coco

Siempre había querido hacer un jabón cosmético 100% coco pero les confieso que me da muchísimo miedo, a pesar de todas las recomendaciones que existen al respecto. Sin embargo, siguiendo recomendaciones he hecho no uno 100%, sino,  coco,  manteca de cerdo, sustituyendo el agua por crema de coco, lo cual supone le dará a este jabón un plus en suavidad y humectación para el cuero cabelludo y cabello.

Ha de notarse que he utilizado crema de coco, NO leche de coco, el envase ha de decir crema de coco, la crema es muy distinta, se puede distinguir por su consistencia densa y grasosa, al punto de meterla en el congelador y esta nunca se solidificara, siempre será como una crema. Les dejare una foto de la crema.

El método de elaboración de este jabón ha sido en caliente, este jabón no posee colorantes ni esencias, lo he hecho específicamente para uso capilar, los resultados han sido los esperados, el cabello queda muy suave, divino.

Un comentario que me gustaría destacar es que aunque la crema de coco donde disolvi la lejia, estuvo metida en el congelador como por una semana nunca solidifico y al momento de disolver la lejia la crema se puso color caramelo y al cocer el jabón este tomo un color marrón oscuro. 

Adicionalmente la textura y aspecto de este jabón en particular es bastante peculiar, no sé a que se deba, puede ser que la concentración fuese muy alta, tomando en cuenta sus ingredientes lo más optimo hubiera sido una concentración del 20%, pero bueno ya quedará para el próximo.

La receta:

  • Aceite de coco 78%
  • Manteca de cerdo 22 %
  • Crema de coco 161.1 grs. (en sustitución del agua)
  • Sosa 53.7 grs.
  • SE 30%
  • Concentración 25%
He puesto un SE alto pues no me convencían los valores atípicos de limpieza y acondicionamiento de la calculadora de saponificación, y aún así, con este SE la limpieza es superior en 10 puntos al acondicionamiento. 

Pero como ya en casa hemos probado el jabón todos los temores quedaron resueltos. Y supongo que ha sido así pues la crema de coco al ser tan grasosa le ha dado mayor suavidad al jabón.

Algunas fotos, saludos.